Cuenta CARLOS CARABAJAL: "En 1947/48, mi hermano ERNESTO "TITO"(el único CARABAJAL que no fue músico), lo habían nombrado en el Correo en 1937 con base en Nueva Esperanza, Capital del Departamento Pellegrini, distante a 217 km. de Santiago, aproximadamente.
TITO, allí conoció a su futura esposa, GLORIA PRADOS pero, antes de eso, él se encontró tan solo, que le pidió compañía de un hermano, entonces fui yo.
El viaje era largo, tedioso, pues había que bajarse en la localidad de 7 de Abril y desde allí seguir viaje en mal humor con una demora de 8 horas porque había que darle descanso al caballo.
Llegando al destino, me recibió mi hermano y conocí a un hombre de edad que también era músico y se llamaba PONCIANO LUNA. Este notable musiquero ejecutaba bandoneón, guitarra y violín y tenía suficiente referencia de mí. Entonces, formamos un pequeño grupo con la inclusión de LUCINDO PRADO, cuñado de TITO.
Tocábamos en los bailes que se hacían en el campo y en los carnavales pero monte adentro, lejos y con el calor reinante se hacía duro y llevábamos de brebaje para el camino, vino puro y caliente.
En aquellos tiempos, los habitantes de esos parajes, bailaban con musiqueros en vivo puesto que no había sonido, ni radio y, el escenario, era un acoplado alto al cual ascendíamos por una escalera. Había que entretener a mil personas por lo menos, ejecutando folclore, música del Litoral, tangos, valses y cantar bien fuerte para que escuchen todos.
Cuando hacíamos una pausa, siempre se acercaba a alguien del público a agradecernos y DON PONCIANO, se hacía el sordo y decía: "Cerceza nomás. Gracias!!"
CARLOS CARABAJAL, se quedó mucho tiempo, haciendo fuerte la amistad con DON PONCIANO pero, tuvo que regresar porque tenía que cumplir la suscripción.
Tiempo después, volvió a Nueva Esperanza y se reencontraron con el viejo musiquero e intercambiaron nuevos temas.
Cuando CARLOS estuvo viviendo en Buenos Aires, le compuso en coautoría con PETECO una chacarera que fue todo un éxito. "A DON PONCIANO LUNA"(CC/ PETECO):"Aquí le quiero cantar/ a Don Ponciano Luna/ olvidarlo no poder/ hombre machazo, ahijuna.// Aquí le quiero cantar/ con todo mi corazón/ ya nunca lo he vuelto a ver/ y el me ha dejado su adiós. // La Fragua, 7 de Abril, Nueva Esperanza, El Mojón,/ en Saladillo y Simbol/ lloran a su trovador //Dios lo tenga en la gloria/ le ruego yo desde aquí. / oiga Ponciano Luna/ como llora su violín.// Muchas cosas me enseñó/ sabiduría de ayer,/ cuando cantando al fogón/ sabíamos amanecer. // Nunca traiciones la fe/ de quien te dio la amistad/ brindarte entero al amor/ y no le mientas jamás. // La Fragua, 7 de Abril/ Nueva Esperanza, El Mojón/ en Saladillo y Simbol/ lloran a su trovador.
DEL LIBRO INÉDITO "HISTORIA DEL CANCIONERO FOLCLÓRICO SANTIAGUEÑO" DE OMAR SAPO ESTANCIERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario