![]() |
9 de Julio de 1974 - Según
cuenta la historia, el dúo santiagueño Suárez-Palomo, integrado por Vicente
Eduardo “Morenito” Suárez y Pedro Palomo nació en esta fecha, en una reunión
familiar de la calle Unzaga del barrio Cáceres, en la ciudad Capital. Por esas
cosas de la vida, ambos se desvincularon del conjunto vocal “Los Tobas”,
agrupación de la que Suárez formó parte desde los 9 comienzos del año 1958.
Fue un duro comienzo porque
había que comenzar una nueva etapa, actuando en todo festival y peña que se realizaba
en la Capital e interior de la provincia, hasta que en 1980, logran actuar en
el Festival Nacional de Cosquín y se abrieron muchas puertas.
Los contrató el sello Polygram, grabando 4
discos. Finalizado el contrato con Polygram, el dúo grabó con EMI Land 2
discos.
Suarez: Nacido en el campo
santiagueño en la localidad de Yacu Nioj que significa "Aquí hay
agua" en el idioma quechua, Brea Pozo en el Departamento San Martin. Hijo
de padres ganaderos, descendiente de ancestros con firmes inclinaciones
musicales folclóricas tradicionales, las cuales influirían en su vida personal
y desarrollo musical autóctono.
Su abuelo materno tocaba el
arpa y la guitarra, al igual que sus tías abuelas. Allí se germinarían sus
deseos por las artes musicales tradicionales. Integro el conjunto “Los Tobas” a
la edad de 21 años. En aquel entonces sus integrantes eran: "Meneco"
Taboada: 2da Guitarra y 2da voz, Cesar Báez: 2da Guitarra y 2da y 3ra voz,
Mario Ledesma: 1ra y 2da guitarra, barítono, Morenito Suarez: 1ra voz y bombo.
Posteriormente se integraría Pedro Palomo como 5to integrante. El seria 1ra y 2da guitarra y 2da y 3ra voz.
Más tarde Lolo Barrionuevo reemplazaría a Cesar Báez. Seria 2da y 3ra voz y
Bombo.
Palomo: Nacido en el seno de
una familia humilde, nació en la localidad de Sauce Bajada, Departamento Robles
en la provincia de Santiago del Estero.
Aprendió a tocar la guitarra de ''puro travieso'', su papa no le quería enseñar
a tocar por la ''Mala fama'' que tenían los músicos de ese entonces. Pero Pedro
se dio mañas para aprender y así llego a ser quien fue en la vida.
Sus raíces musicales se
fueron forjando con el tiempo, dedicación y sacrificio. Él se impuso normas de
vida para llegar a superarse y demostrarles a sus padres que podía llegar a ser
alguien en la vida. Integro "Los Tobas" a la temprana edad de 17
años, aportando su inconfundible tercera voz.
La historia del dúo llega a
su fin el 28 de Julio de 2011 cuando falleció Pedro Palomo.
Yo quiero que todos me
recuerden como un hombre que llevó en su sangre la tradición santiagueña, a la
que defendí y llevé en mi corazón encendido por cuantos lugares he andado en
este hermoso camino de cantarle a la tierra mía, Santiago del Estero”.
Ese era una de los deseos de
Vicente Suárez, “Morenito” para todos, quien falleció a los 78 años el 1 de Octubre de 2014, a las
20, en un centro médico de Santiago del Estero. Y con él se fue uno de los
últimos exponentes del folclore tradicional de esa “amada tierra de mis
mayores”, como también solía afirmar cada vez que le preguntaban de su
querencia.
Fuente: Las Peñas de Santiago Del Estero
No hay comentarios:
Publicar un comentario