Marcelo Orellana "El Petiso" o "Canca" ( en quichua: asado), es un personaje santiagueño dedicado a la gastronomía.
Músico, autor y compositor y uno de los primeros
integrantes del Alero Quichua Santiagueño. Nació el 21 de noviembre de 1939 en
la localidad de Linton,Brea Pozo, Departamento San Martín.
Solía tener una parrillada denominada "La Isla"
en la interseccion de las calles Congreso y Garibaldi, donde acudían los
músicos, poetas, quichuistas y bohemios que amenizaban cantando hasta el cierre
del local.
Con el tiempo, habiendo cerrado su célebre reducto
folclórico-gastronómico, apertura en el histórico Mercado Armonía, un local de
comidas al paso, en el cual son muy famosos "los bichitos de agua" o
sea la comúnmente denominada milanesa de bagre "el manjar del Mishky
Mayu". Cuando un nuevo cliente le solicita un sandwich de milanesa, él
ordena: "Marche un apretado!! " y si le piden asentar con un vino:
"Marche una monjita", a las milanesas de mondongo las denomina
"Niditos de abeja" y así...La utilización de estos apelativos lo
hacen especial y único en su estilo.
A su puesto de venta, acuden numerosos parroquianos,
turistas y sobre todo sus amigos folcloristas como su compadre Coco Banegas
cuando visita el pago. También fueron asiduos concurrentes: Carlos Saavedra,
los Mattar, Jacinto Piedra, Peteco, Elpidio Herrera, entre muchos más.
El cantautor Juan Oscar Gómez escribió la chacarera
"Para el cumpa Canquita" y la chacarera "Para
Tackoyurajnioj", cuya letra es de Felipe Benicio Corpos, Orellana le
compuso la música y el primero en grabarla fue Juan Carlos Almada.
Asimismo, Coco Banegas grabó otra chacarera con letra de
Eduardo Lidoro Manzur y música de Canca Orellana titulada "La F.
Bravo" que refiere a Feliciano Bravo, violinista de Atamisqui.
Fuente: DEL LIBRO INÉDITO "BIOGRAFÍAS DE FOLCLORISTAS SANTIAGUEÑOS SEGUNDA PARTE" DE OMAR SAPO ESTANCIERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario