El Clima en Santiago del Estero

14/6/23

A CUARENTA Y OCHO AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE AGUSTIN CARABAJAL

 Por Miguel Coria



Agustín CarabaJal fue uno de los artífices del folclore santiagueño, símbolo de una época laboriosa de nuestra música, fue el junto a muchos otros artistas los que trabajaron para difundir el folclore santiagueño en Buenos Aires.

Nació en La Banda el 14 de agosto de 1933 en el seno de una familia humilde, con el tiempo se transformo en un icono de la música popular. Apadrinado por el Presidente de La Nación Agustín P. Justo por ser el séptimo hijo varón y de quien recibió su nombre, siendo niño junto a su familia se dedico a la cestería, eran fabricantes de canastos de caña hueca que luego comercializaban en el ferrocarril o en algún negocio grande del pueblo bandeño.

Recibió de su hermano mayor, Héctor, las primeras enseñanzas en la guitarra, pero el joven Agustín había nacido con un talento natural que lo llevo a convertirse en uno de los grandes autores, armonizadores, arregladores y compositores de la música argentina.

Profesionalmente debuto en Santiago conformando dúos con su hermano Carlos y el cantor salavinero Antonio Ramírez, para luego integrar la última embajada que el padre del Folclore Andrés Chazarreta llevo a Buenos Aires para presentarse en un teatro. Allí en la Capital Federal conoció a dos hermanos guitarristas, Osvaldo y Luciano Duthu  y junto a Antonio Ramírez dieron origen a una de las más recordadas agrupaciones del folclore argentino, Los Cantores de Salavina.

Ya de vuelta en La Banda y después del fatal accidente automovilístico que se llevo la vida de tres de los integrantes de Los Cantores de Salavina, regreso a su tierra a buscar alivio al dolor por la muerte de su amigo Antonio Ramírez. Después de un tiempo,  junto a sus hermanos Carlos y Raúl y su sobrino Cali fundaron Las Voces de Salavina que luego cambio su nombre para llamarse Los Caraba jal, agrupación que con los años se transformaría en uno de los consagrados conjuntos del folclore argentino.

Agustín Caraba jal figura fundamental del folclore santiagueño y argentino, murió un 14 de junio de 1975, víctima de una enfermedad terminal, tenía 42 años, se fue muy joven, no alcanzo a disfrutar del prestigio, la fama y el éxito que hoy tiene su apellido, pero su legado sigue presente en la memoria colectiva del santiagueño y en su obra, sobre todo, se recuerda su gran merito de imponer un estilo, una forma de expresar el arte nativo y de hacerlo popular.

Mi homenaje.

(La foto que acompaña el comentario pertenece al archivo de mi familia y muestra el acompañamiento de los restos de Agustín Carabajal al cementerio bandeño. Allí aparece mi padre acompañando y dándole el último adiós a un artista que la vida le permitió conocer. La foto la retractó Chito Martínez y la tomo desde la terraza del Centro Recreativo)

                       Miguel Coria

No hay comentarios: