El Clima en Santiago del Estero

18/5/24

"LA HONESTIDAD DE LOS HERMANOS DÍAZ".


"La chacarera 'La vieja', es una de las obras musicales más pura y auténtica del folclore argentino; chacarera trunca de orígen santiagueño. (...).

Desde lejanos tiempos  se dijo que sus autores eran SOCO y CACHILO DÍAZ, quichuistas salaviineros, hijos de JULIÁN E. DÍAZ y de CRESENCIA TORRES.

Curiosamente, ellos jamás registraron esta chacarera. No la registraron por ser honestos, ya que la obra no les pertenecía.

La primera obra que registraron SADAIC  fue la vidala 'Andando' (15/6/1949) y, para esa fecha, ya había muerto FRANCISCO BENICIO "SOCO" (12/11/1948) , 94167/ SWCT 03701559-5 : JULIÁN ANTONIO, BENICIO DÍAZ  y OSCAR MAZANTI ( OSCAR VALLES).La chacarera fue muy difundida e interpretada.

En 1966, la revista 'Folklore' N° 130, publica una entrevista de ALMA GARCÍA  a CACHILO DÍAZ.

El dúo 'LOS HERMANOS DÍAZ', se iniciaron en la peña "Achalay Huasi" en 1947, propiedad de LOS HERMANOS ÁBALOS. 

CACHILO, comenta que 'La vieja', es recogida del arpista GERVASIO CONTRERAS, salavinero (...). En realidad LOS DÍAZ, jamás afirmaron que esa chacarera les pertenecía. El que la registró y los anotó fue OSCAR VALLES.

En 1966 , JOSÉ LUIS TORRES "EL COMANDANTE" (autor  de  esta notable investigación), le consultó a ADOLFO ÁBALOS, cual era la chacarera trunca más vieja que conocía y señaló: 'La vieja'.

El mismo ADOLFO, en el año 2000, graba un disco a instancias del musicólogo francés MICHELE PLISSON  titulado "Musique Tradicionalle de Santiago del Estero". El primer tema del disco es 'La vieja' (anónimo) tema recopilado por BENICIO DÍAZ. 

Esta chacarera tiene al menos, 2 letras distintas. La primera, la escribió ADOLFO ÁBALOS  a fines de los '50 y no la registró por respeto a  LOS DÍAZ y la enorme amistad que los unía. Pero ni ADOLFO, ni PLISSON, desconocían que había sido de GERVASIO CONTRERAS.

En 1964,apareció la versión de LOS QUILLA HUASI ( posterior a su letra), se incomodó con la copla que dice: "Todos  la llaman la vieja/ y algunos me la han copiado/ pero ésta es la verdadera/ que canta todo Santiago.). Esa frase: "algunos me la han copiado", daba entender que se refería a él,pero luego lo tomó como humor y se olvidó del tema (...).

Dice MARCELO SIMÓN: "LOS HERMANOS DÍAZ, son un referente indispensable a la hora de hablar de la música santiagueña y uno de los más claros exponentes de la chacarera trunca, entre tantas obras creadas por ellos. OSCAR VALLES, redescubrió y completó las creaciones de los geniales JULIÁN y BENICIO DÍAZ que permitier mostrar al país y al mundo, fragmentos del dulcísimo lirismo de los campesinos de la Mesopotamia Santiagueña.

(Tomado del muro de JOSÉ LUIS TORRES, Rosario, 28/ 6/ 2021)

"LA VIEJA" (Adolfo Ábalos): "Esta chacarera trunca ha nacido en Salavina/ la tocaban en guitarra el Soco y Cachilo Díaz.// La tocaban en guitarra,  en guitarra y bandoneón/ mandolín, guitarra y bombo y así la recuerdo yo. // Salavina es un pedazo de Santiago del Estero /es la tierra que más quiero, decía un salavinero. // Chacarera, chacarera, la más vieja de las truncas/ por ahí tal vez te olviden, pero en Salavina nunca.// Uy vidita con las truncas, medio bravas por demás/ y aunque ariscas y cruzadas, churitas para cantar. // Si te dice algún amigo: 'tocamelo una trunquita, / hacele escuchar 'La Vieja' con alma bien sentidita.// Una vieja y otra vieja y otra vieja, ya son tres/ si las viejas son como éstas, vengan todas de una vez".

"LA VIEJA" (OSCAR VALLES): "Esta chacarera es trunca, alma y vida de Santiago/ vieja como los coyuyos que cantan allá en mi pago.// Sangre de salitre y canto que corre por los senderos/ polvareda, vino y farra, febril del salavinero. // Yo la traigo de mi tierra, donde el monte besa el cielo/ hecha canto en mi guitarra y la del Soco en el recuerdo. // Todos la llaman 'La vieja' y algunos me la han copiado/ pero ésta es la verdadera que canta todo Santiago. // Achalay mi chacarera, soncko y bulla de mi pecho,/ y rescoldo de las coplas que cantaron mis abuelos. // Apenitas se la escucha, la sangre me cosquillea/ y hasta se salen del alma, las penas y mudancean.// Compañera de mis noches, llamita de mis adentros, / pa alumbrar a mis paisanos, humildes pero contentos".

DEL LIBRO INÉDITO: " HISTORIA DEL CANCIONERO FOLCLÓRICO SANTIAGUEÑO" DE OMAR SAPO ESTANCIERO

No hay comentarios: