Nació en 1770 en La Banda. Es considerado el más célebre baqueano argentino.
Al producirse la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires, La Junta Provisoria de
Gobierno, envió al Ejército Auxiliar al mando de Francisco Ortiz de Ocampo y su
sucesor Antonio González Balcarce.
Cuando Balcarce llega a La Banda tuvo noticias de Alicu y
requirió de sus servicios como baqueano. Colaboró con el Ejército patriota
señalando la ruta primero hasta el escenario de la Batalla de Cotagaita y
después el de Suipacha y así se ganó un merecido prestigio.
Similares tareas desempeñó con el Dr. Marco Avellaneda, el
Gral. Lamadrid y el Gral. José María Paz.
En 1840 fue baqueano del Gral. Juan Lavalle y en la Batalla
de Famaillá lo salvó, tras la derrota, de caer en poder de Manuel Oribe,
haciéndole escapar por un atajo.
El 30 de agosto de 1840 el Gobierno de Tucumán le confirió
el grado de Teniente del Ejército.
Condujo los restos de Lavalle por La Quebrada de Humahuaca
rumbo a Potosí guiando la partida al mando del Gral. Pedernera.
En 1850, regresa a Santiago del Estero pero se niega a
recibir órdenes de Juan Felipe Ibarra y éste lo destierra a Potosí, donde muere
el 9 de octubre de 1855.
Era descrito como un hombre de baja estatura, algo grueso,
trigueño y de cabello canoso, de una honradez a toda prueba.
Una calle de La Banda lleva su nombre, como así también en
la localidad de Aldo Bonzi, Partido de La Matanza, Buenos Aires.
("Alicu Ferreyra" Domingo A. Bravo. 1960 - "Episodios Provincianos " Domingo A. Bravo. 1968)
Fuente: Omar "Sapo" Estanciero
No hay comentarios:
Publicar un comentario