“El Sentir Social Y Cultural De Un Pueblo”
Historia del teatro 25 de mayo, contexto histórico.
Anecdotario
Por la Prof. Margarita Fantoni de Gomez Infante
Un lejano 25 de mayo
de 1910, en el centenario de la patria, nacía nuestro principal coliseo. Ese fastuoso Teatro 25 de Mayo fue el que
permitió e impulso a generaciones de jóvenes el deseo de crecer y valorar
nuestras raíces; por esto se puede hablar de teatro netamente santiagueño
puesto que se refiere a nuestro paisaje, sus leyendas y costumbres
Si el teatro surge del espíritu del pueblo, es éste pueblo
el que necesita mostrarse tal como es. Fue el Teatro 25 de Mayo el que permitió
e impulso a generaciones de jóvenes el deseo de crecer y valorar nuestras
raíces; por esto se puede hablar de teatro netamente santiagueño puesto que se
refiere a nuestro paisaje, sus leyendas y costumbres
Afirmamos así, que fue el Teatro 25 de Mayo el que movilizó
el espíritu cultural de nuestro ciudad, convirtiéndose en generador de movimientos
culturales en tierra santiagueño.
En 1.910, con motivo de la conmemoración del Centenario de
la Revolución de Mayo, se construyeron en el país numerosos edificios públicos.
Entre ellos nuevos teatros con mayor refinamiento y capacidades como el Rivera
Indarte de Córdoba, el Alberdi de Tucumán y en Santiago del Estero, el 25 de Mayo.
Durante
el gobierno de Don Mariano Santillán se proyectó la construcción del teatro,
que iba a ser solventada con la venta de tierras fiscales, para lo cual la
Cámara de Representantes de la Provincia sancionó la Ley Nº 60 .
“Santiago del Estero; junio 15 de 1.906
Por cuanto:
La
Cámara de Representantes de la Provincia sanciona con fuerza de ley ;
Art. 1:
Autorizase al PE, para invertir hasta la cantidad de cien mil pesos nacionales
en la construcción de un Teatro en ésta capital
Art.2:
Este gasto se hará con lo producido en las ventas de tierras públicas .
Art. 3:
Comuníquese, al PE, Sala de Sesiones de la Honorable Cámara de Representantes
de Santiago del Estero; Junio 13 de 1.906 . F.R. Frías Angel Guzmán, Secretario
Por
tanto:
Téngase
por Ley de la Provincia, cúmplase, comuníquese, publíquese y dése al Registro Oficial.
Santillán Guillermo R Olivera . (1)
LICITACION
La
primera licitación para la construcción del teatro dato del 11 de abril de
1.907, pero no concurrió ningún interesado por lo cuál el Poder Ejecutivo
encabezado por Santillán dictó el decreto Nº 351/1.907 para llamar a una nueva
licitación. (2) Esta fue otorgada al ing. Bruzzone y la construcción se
adjudicó al ing. Quatrini. Sin embargo, en abril de 1.908 todavía no se sabía
ni siquiera el lugar donde se lo erigiría:
“... el
gobierno ha nombrado en comisión a los ingenieros Domingo Prieto y Luis M.
Repetto, para que estudien las condiciones de un sitio ubicado en la esquina de
Libertad y Avenida Belgrano, que el gobierno piensa adquirir y donde hay el
propósito de levantar el edificio ..." (3)
El
edificio no fue construido en este lugar, sino que se lo hizo en la esquina de
25 de Mayo y Avellaneda, sitio que ocupaba la casa de Juan Felipe Ibarra y que
se confiscó junto con otros bienes durante el gobierno de Don Manuel Taboado
(4)
Al
encontrar el libro de contabilidad del Teatro del año 1.910, pudimos comprobar
que la demolición de las casas viejas que se hallaban en el lugar donde se
dispuso construir el teatro, recién comenzó el 1 de julio de 1.909, por lo que
se puede establecer, que en menos de un año se construyó dicho teatro. Por
supuesto, que no estuvo completamente terminado para celebrar el Centenario.
El
edificio del teatro sobresale dentro del diseño arquitectónico de nuestra ciudad.
Si comparamos el Teatro 25 de Mayo con otros de nuestro país, quizás no resalte
su imponencia. Dado la época en que se realizó y según lo que aseveran los
técnicos, nuestro teatro tiene muy buena acústica y buen diseño.
La
inauguración del Teatro 25 de Mayo fue un acontecimiento memorable en el que se
sintió comprometida toda la comunidad; acontecimiento que hoy no solo debería
ser recordado, sino que, mediando otros momentos socio-históricos-culturales,
sentirnos convocados. Su construcción fue un hecho positivo no sólo por su
imponencia, sino porque albergaba las ilusiones de un teatro para el pueblo.
Como decimos,
que era otro el momento socio-histórico-cultural del Santiago de 1.910, nos
acercaremos brevemente a ese contexto.
Santiago del Estero, según el censo
de 1.895, tenía una población de 161.592 habitantes. El crecimiento de la
población desde este año hasta 1.914 fue de 24,9 por mil. Las causas que
motivaron este aumento fueron sobre todo, el elevado crecimiento de la
natalidad, ya que los extranjeros que se asentaron en Santiago del Estero sólo
representaban el 3,6 % de la población. Es decir, que la inmigración fue
reducida hasta 1.914. (5)
En el
aspecto económico, el ferrocarril fue el que modificó la economía de la provincia.
Esta era eminentemente ganadera y en menor proporción agrícola por cuanto las
únicos tierras con regadíos eran las que rodeaban la capital, generalmente en
manos de las familias tradicionales. Las grandes extensiones y la posibilidad
de alimentar con pastos naturales y beber aguas de represas y de ríos acrecentaron
el desarrollo de la ganadería.
Con la
llegado del ferrocarril se vendieron tierras a bajos precios y con facilidades
de pagos, esto trajo aparejado la explotación forestal en los territorios fiscales que pasaron
a manos privados.
Pensadores como Alejandro Gancedo y Bernardo Canal Feijoó criticaron el
surgimiento del ferrocarril. El primero decía, que el trazado del mismo pasando
por Santiago, sólo fue utilizado para la conexión con la zona productora de
Tucumán y si bien se tenía acceso al mar, económicamente no era redituable.
Bernardo Canal Feijoó, observó la mala distribución en la explotación forestal
llevado a cabo por empresas europeas. Pero lo que más lamento, fue la
destrucción del paisaje. Y así se pregunto: “Qué otro argentino podría quejarse
de una tragedia tan enorme como la de este santiagueño, condenado a servir a la
destrucción lisa y llana de su propio paisaje?
Y qué había sacado de aquello?" (6)
Sin
embargo, cabe remarcar que fue el ferrocarril el que comunicó a Santiago del
Estero con las otras provincias: el Ferrocarril Central Córdoba, el Central
Norte y el Central Argentino. Un ramal posterior, que pasaba por Añatuya,
Quimilí, Otumpa, Tintina y Campo Gallo fue el que motivó el surgimiento de la
mayoría de los obrajes.
Las
tierras utilizados para la producción agrícola entre el período 1.910 a 1.915
aumentaron de 56.541 hectáreas a 105.500 hectáreas. Los cultivos más
importantes fueron el maíz, alfalfa, girasol y algodón. Dándose impulsos
también a la cría de ganado vacuno.
Toda
esta realidad estaba condimentada por una fuerte presencia europeo en todo el
territorio nacional, a lo que se llamó "la mirada argentina hacia
Europa". Importa así rescatar, por ejemplo, las expresiones de Georges Clemenceau,
representante francés en las fiestas del Centenario de la Revolución.
Su
primera impresión al llegar a Buenos Aires fue la de encontrarse con una ciudad
de Europa:
"Buenos Aires; una gran ciudad de Europa, dando por todas la
sensación de un crecimiento prematuro, pero anunciado, por el adelanto
prodigioso que ha tomado la Capital del continente..." (8)
La
sociedad todo, especialmente el grupo con que se relacionó, funcionarios,
empresarios, era de una élite culta; la mayoría dominaba perfectamente el
francés y viajaban asiduamente a Europa :
“...
aparte de la pequeño aristocracia formado por los últimos vestigios de la
antigua colonización española, he tenido la satisfacción y el honor de encontrar
un gran público de cultura europeo y de inteligencia ilustrado, ávidos de saber
lo que todo europeo ..." (9)
Por otra
parte, se refirió al argentino de las provincias diciendo que en ellos estaba
el patriotismo argentino, por que el porteño, el hombre del puerto se complacía
más en viajar y conocer Europa, que alguna provincia argentina. Y agregaba,
estando afuera el argentino trato de hacer resaltar su nacionalismo. A pesar de
estar en contacto permanente con Europa, no quería ser una colonia española y
estaban satisfechos de haberse liberado, sobre todo de la teocracia.
Se
admiró de la fusión y asimilación de los elementos latinos quedando una
comunidad nueva, por supuesto, que sin descartar la sangre aborigen,
Representaba al gaucho de la siguiente
manera :
“El
gaucho de hoy ha conservado del pasado la palabra prudente, las maneras
reservadas y el ojo interrogador del hombre que vive a la defensivo... en vano
el teatro, como hemos podido ver en el Apolo, trato de llevar a escena la
psicología del campo . "(10)
Así como
en Buenos Aires se notaba una minoría intelectual identificado con la cultura
europea, Ciemenceau también lo remarcó para la ciudad de Tucumán. En Santiago
del Estero ocurría lo mismo. Durante 1.910 las obras teatrales que predominaban
eran las extranjeras. Sobre todo, óperas italianas generalmente representados
por compañías de esa nacionalidad. También se montaban piezas del “género
chico", creación española donde se representaban zarzuelas y revistas
líricas breves. Esto dio origen al "zarzuelismo criollo" con algunas
obras de autores locales, pero que tenían que ser adaptados por los artistas
españoles que las representaban; no siempre lo hacían bien ya que debían
identificarse con prototipos de nuestra cultura.
LA MAJESTUOSIDAD ARQUITECTONICA Y TEATRAL
Descripto con orgullo en su época, el Coliseo santiagueño abrió sus
puertos en coincidencia con el Centenario de la Revolución de Mayo. Por entonces
sólo se había finalizado con lo que es específicamente el teatro, ya que el
proyecto original contemplaba además, un Conservatorio de Música y un Instituto
de Bellos Artes " ante la imperioso necesidad de dotar a esta capital de
un centro de educación y cultura", Lo primero que se construyó fue el
teatro con su galería cubierta, hall principal, pasillos, escalera de ingreso,
palcos, sanitarios, camarines, escenarios, etc., dado el poco tiempo con que se
contaba para su inauguración .
Arquitectónicamente
se siguieron las líneas del academicismo italiano, lo que pone de relieve su grandiosidad.
El
academicismo italiano se pone de manifiesto en:
1 - Una sala en forma de herradura que daba cabida a más de 800
espectadores, ubicados en las butacas o plateas y en los palcos, tertulia y
cazuela. Así la construcción con los desniveles permitía la gente ver y dejarse
ver .
2 - En la fachada con un cuerpo central aporticado entre dos
alas salientes.
La parte
exterior del Teatro es de paredes lisas con pequeños recuadros; tiene como
detalles grandes columnas en la planta bajo, mientras que en el primer piso
posee "un motivo de serlina para la arcada, esto es, arcos sostenidos por
pares de columnas". En la porte superior, imágenes tallados en el mismo
material que representan géneros típicos de obras teatrales drama y comedia .
(11)
En el
hall principal, su escalinata concluye con una fila de columnas y su techo es
estucado con diseños de flores. En el interior, el color predominante es el
blanco con decoraciones en oro. Las puertas, tanto las centrales como las
laterales, son de cedro. Los pisos del foyer y de las galerías son de mosaico
granítico, mientras que el piso donde se ubican las butacas es de madera en
piano inclinado. Al principio contaba con un sistema que permitía emparejarlo
cuando se realizaban fiestas.
Los
cortinados y las butacas eran de color rojo y fueron cambiados en la década del
60 por las de tono mostaza que tiene actualmente. El techo de la solo, en el
centro se abría para refrescarla durante el verano. Tanto la "esfera"
como el sistema para nivelar el piso, en la actualidad no funcionan.
En esos
tiempos, en Santiago no había ningún edificio con esas características. Por
eso, se trató de un emprendimiento muy ambicioso. El edificio del teatro
sobresale dentro del criterio arquitectónico de nuestra ciudad. Si comparamos
el Teatro 25 de Mayo, con otros de nuestro país, quizás no resalte su
imponencia. Pero dado la época en que se construyó y según lo que aseveran los
técnicos, nuestro teatro tiene muy bueno acústica y buen diseño.
El
gobernador Palacio no quería dejar nada librado al azar. Por eso en febrero de
1.910, propuso una licitación para todas aquellas empresas que quisieran
hacerse cargo del acto de inauguración del Teatro 25 de Mayo . Fue seleccionado
la propuesta de Bessone y Buffa por las ventajas que ofrecía:
1 - "Porque es menor la suma que como subsidio solicitan
del gobierno.
2 - "Porque exhiben autorizaciones de empresarios teatrales
de conocido responsabilidad en la capital de la República que aseguran la
efectividad de un acto inaugural digno de la cultura de esta sociedad y del
gran acontecimiento patriótico que debe celebrarse conmemorando el primer
Centenario de la Revolución de Mayo .
La
Legislatura otorgó un subsidio de treinta mil pesos a la Comisión ORGANIZADORA,
lo que permitió contratar una importante compañía lírica: “La Ghiglione",
con antecedentes de actuación en los teatros Colón y Opera de Buenos Aires .
El
Teatro 25 de Mayo abrió sus puertas por primera vez la noche del 21 de mayo de
1.910, con la representación de "Rigoletto" de Verdi.
La tan
ansiada función de gala del día 25, se inició con el canto del Himno Nacional
interpretado por la compañía y la orquesta dirigida por el maestro Marrante ,
Concurrieron las principales familias, funcionarios y eclesiásticos. La ópera
presentada fue "Aída" también de Giusseppe Verdi. De esta manera el
Teatro comenzó su historia con lo más exclusivo de la lírica internacional,
obteniendo excelente repercusión por parte de la sociedad santiagueño.
Al
finalizar la temporada inaugural del Teatro, se presentó en él, la compañía de
Opereta "Cittá di Roma", contratado por los empresarios Buffa y
Bessone .
Las
representaciones teatrales eran obras clásicas interpretadas por compañías
extranjeras, como por ejemplo, la compañía Lírica Española, dirigida por Luis
Manzano, la compañía dramática Salvat-Olona y la compañía Mangiante-Buzchino .
Estas representaciones
eran bien vistas por el público, en su
gran mayoría miembros de las familias de mejores recursos económicos, que
apreciaban este género teatral
APOYO POPULAR A GRUPOS AFICIONADOS
Una de
las instituciones que más impulsó la actividad cultural en la sociedad
santiagueña, fue la de las Damas Patricias
Habitualmente celebraban bailes en el teatro con motivo de las fiestas patrias
o de acontecimientos sociales .
Los
primeros grupos de teatro en Santiago surgieron por iniciativa de extranjeros.
Así en 1.915, Jesús Osés, quien había sido actor en España pero hacia tiempo
que estaba instalado en Santiago, junto al sr. Tomás Sánchez, cónsul de España,
decidieron agruparse para representar zarzuelas y comedias. Debutaron en el
Teatro 25 de Mayo presentando "Las tentaciones de Son Antonio";
"De Madrid a París"; "Chatot Margot"; "El rey que
rabió" ; "Teniente Curá" y "Susto con susto" . Cada
actuación tuvo una bueno acogido en el público . (1 3)
Los
miembros de este grupo eran jóvenes de nuestra sociedad: Italia Retondo,
Patrocinia Díaz, Enriqueta Mosca, Mariano Paz, Victoriano López, Manuel
Algarro, Guillermo Renzi y Félix Matos Burela
Contemporáneo a este grupo surgió el organizado por el maestro Alfredo
Grandi. Este había estudiado música en la Academia Filarmónico de Bologna y se
trasladó con su familia a Santiago del Estero. El grupo, del que formaban parte
sus hijos Paride, Colombo y Gino, asiduamente representaban operetas. Pusieron
en escena "La viuda alegre", "La princesa de los dólares",
"La geisha" y "El conde Luxemburgo". Uno vez incorporados
al quehacer provinciano, el maestro Grandi armó un grupo de aficionados.
Siempre
bajo la dirección de Grandi, presentaron "Cavallería rusticona",
"Pagliacci" y "la traviata" . Este grupo tuvo continuidad y
contó con el apoyo de la sociedad, ya que algunos de sus miembros eran de familias
destacados como Nievela Taboada, Gilda Beltrán, Mariano Paz, Benjamín Anchézar,
Mario Castiglione, Podemos observar entre ellos extranjeros e hijos de
extranjeros.
La gente
concurrió masivamente a esta representación ovacionando y acompañando al grupo
. Las otras óperas que pusieron en escena fueron "Pagliacci" y
"Cavallería rusticona".
Quizás
para la sociedad del momento debió haber sido un sueño que Santiago del Estero
contase con una compañía que interpretaba óperas, ya que lo común era
contratarlos en Europa o en Buenos Aires. Las críticas publicados en el diario
"El Liberal" elogiaban la interpretación de esas piezas líricas ,
DRAMATURGOS
Dentro
de los escritores que se dedicaron a la producción teatral en esa década
debemos mencionar a:
Marcos J. Figueroa, que formó un grupo vocacional de teatro,
que representaba distintas obras - algunas de su autoría - como "Paso de
tragedia", "La fuerza que impera" y "La mujer del borracho”.
Raúl Sosa , que escribió y dirigió el drama "Lucha
entre deberes" –
Carlos Shoeffer Gallo, que alcanzó trascendencia nacional y
escribió obras como "la novia del Zupay" y "La leyenda del
Kakuy".
Tanto
Marcos Figueroa como Carlos Schaeffer Gallo adquirieron popularidad con el paso
del tiempo.
CONCLUSION
Santiago
del Estero contó a partir de la construcción del Teatro, Conservatorio de
Música y Sala de Bellas Artes, con un centro ideal donde se estimuló el sentir
colectivo del pueblo.
Por
ello, coincidimos con Ricardo Rojos al afirmar que “el teatro es una manera de
arte que no tiene vida completa sin el aliento popular". La muestra
fehaciente de ello la tenemos con la construcción. del Teatro 25 de Mayo, ya
que fue el pueblo el que estimuló, desarrolló y participó en el arte dramático
santiagueño .
Si el
pueblo es quien impulsó los cambios culturales, fue este mismo pueblo el que se
manifestó y vio reflejado su arte en el largo recorrido histórico de nuestro teatro.
1 comentario:
Estimado. En el texto hacen mensión a La conpañia Bessone. Pedro Bessone quien participo en 1910 como intermediario entre el teatro y las opereta Italiana fue mi tatarabuelo, quisiera saber en que libro o en donde buscar mas información sobre el.
Publicar un comentario