El Clima en Santiago del Estero

27/4/22

A 202 años de la Autonomía Santiagueña

Se celebra la trascendencia de aquel hecho que determinó la autodeterminación de nuestra provincia de toda sujeción y la entrega sin límites de los precursores y gestores que la hicieron posible.

Hace exactamente 202 años (el 27 de abril de 1820), se inscribía en las páginas de la historia santiagueña un hecho trascendental, que implicaba nada más y nada menos que la libertad y la autodeterminación de la provincia. Un acta y un manifiesto hacían realidad la voluntad y la obra de los precursores y gestores de la autodeterminación como pueblo y como entidad jurídico-política, que se sumaría al concierto de la Confederación de las Provincias del Río de la Plata y a la posterior firma del Pacto Federal de 1831.

Poco más de tres años habían pasado desde el último levantamiento del coronel Juan Francisco Borges con sus milicias, el 10 de diciembre de 1816 (el primero fue el 4 de setiembre de 1815), para liberar a Santiago del Estero de su dependencia de Tucumán, gobernada entonces por Bernabé Aráoz. 

La revolución triunfó, deponiendo al teniente de gobernador Gabino Ibáñez y Borges asumió la primera magistratura de la provincia autónoma. Sin embargo, las noticias tuvieron un efecto adverso para los rebeldes y el comportamiento de Borges —más allá de la polémica histórica al respecto— fue condenado por el propio general Manuel Belgrano (comandante en jefe del Ejército del Norte), quien ordenó su fusilamiento, considerando que no existían justificativos valederos para su actitud levantisca en momentos graves para el país, comprometido en una guerra magna y teniendo en cuenta las disposiciones del Congreso de Tucumán, condenando levantamientos armados contra el orden establecido por la Junta de Gobierno Patrio. Así fue como el precursor de la Autonomía santiagueña, pocos días después de su golpe de mano, fue hecho prisionero en Pitambalá (en el sur santiagueño) por las tropas de Aráoz y ejecutado en la localidad de Santo Domingo, en la mañana del 1° de enero de 1817.

Federalismo en ciernes

Pero en aquellos días, la idea del federalismo había ganado adeptos en las provincias, como una aspiración para librarse de la dependencia portuaria. Al levantamiento de Borges lo habían precedido los movimientos encabezados por Moldes, en Salta y Bulnes, en Córdoba.

Efectivamente, en aquellos álgidos años comenzaba a formarse la Organización Nacional. Los caudillos provinciales repudiaban la política dictatorial y la hegemonía centralista. Así se levantaron Córdoba, San Juan, Tucumán, Mendoza y San Luis, ratificando la condición nacional en ciernes, como ya lo habían hecho Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Salta, o poco después Santiago del Estero y Catamarca.

En marzo de 1820, Santiago del Estero vivía acontecimientos decisivos. El Cabildo se aprestaba a elegir nuevos representantes y, desde Tucumán, proclamada como República por Aráoz, éste envió al capitán Echauri para presionar a los cabildantes santiagueños para que votaran por hombres que le fueran proclives. Ante esta maniobra, se decidió acudir al comandante del Fortín de Abipones, Juan Felipe Ibarra, para que con sus gauchos enfrentaran a las tropas de Echauri. Así fue como el 31 de marzo —en plena Semana Santa— se produjo el combate que le daría el triunfo a las huestes de Ibarra. Días después, el 27 de abril de 1820, el Cabildo proclamaba la Autonomía provincial designando gobernador a Juan Felipe Ibarra, concretando de ese modo el fallido intento autonomista de su precursor Juan Francisco Borges. Santiago del Estero entraba a la historia libre de ataduras regionales o centralistas con Buenos Aires, enarbolando su identidad, sus derechos, su dignidad y su autonomía.

Los efectos de la Autonomía

Con la Declaración de la Autonomía (rompiendo la dependencia de Tucumán), Santiago del Estero hacía respetar las reglas que importaban el acatamiento de los principios que sustentaba el federalismo, como el sistema que años más tarde quedaría plasmado en la Constitución de la Nación.

Santiago del Estero mucho tiene que decir al respecto, porque a partir de la declaración de su autonomía se acentuó el sentido de un pacto federal que regulase las órbitas de poderes, promoviendo el crecimiento de la provincia, la justicia y la defensa de la región. Un año después de la Declaración de la Autonomía, el gobierno de Juan Felipe Ibarra firmó en Vinará un tratado de paz con Tucumán, que se constituyó en uno de los pactos preexistentes a la Constitución nacional. Este acuerdo del 5 de junio de 1821 es uno de los pactos fundadores desde el que suscribieron en Pilar las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. Pero recién en el año 1831, al formarse el Pacto Federal, las provincias que fueron adhiriendo a él, poco a poco, vislumbraron la posibilidad de obtener una coparticipación más equitativa, aunque el centralismo siguió manteniendo una marcada hegemonía sobre el puerto, sus rentas y el crédito público derivados de las provincias.

La Autonomía fue la voz de los hombres sin amos y una consigna común para la consolidación del federalismo. Y si éste no logró afirmarse realmente en la dimensión que debía cobrar, se convirtió en un sistema capaz de promover la búsqueda de soluciones para los desequilibrios y, al mismo tiempo, en un derecho que consolidaba un proyecto de sociedad basado en la justicia y la libertad.

A 192 años de aquel acontecimiento en Santiago del Estero, nos replanteamos el significado de la autonomía y del federalismo, convalidando los principios que hicieron posible la Constitución nacional y la formación de un país democrático.

No hay comentarios: